Conceptos básicos: Planos estándar
Menú Creación
Icono |
Función |
Aplicación |
---|---|---|
Puede usar esta herramienta para diseñar vanos de puertas y ventanas introduciendo los parámetros para cajas de persiana, dinteles, cargaderos, etc. Estos huecos se pueden guardar y recuperar cuando lo necesite. |
||
Puede utilizar esta herramienta para dibujar perfiles de muro. En otras palabras, muros de una sola hoja de cualquier sección. |
||
Dibuja muros con una planta poligonal cualquiera. |
||
Genera un recubrimiento para el canto del forjado en su encuentro con el muro. La cara superior del muro, sirve como cara inferior para el recubrimiento. |
||
Utilice esta herramienta para insertar pilastras en muros. |
||
Sitúa un cargadero sobre un vano de muro. |
||
Coloca una caja de persiana sobre un vano de muro. |
||
Define juntas en los muros. |
||
Genera jambas en ambos lados de un vano de ventana, también en el lado superior e inferior. En el caso de muros con varias hojas constructivas, se puede insertar una jamba en un lado del vano o en hojas constructivas individuales. |
||
Cuando desee crear revestimientos. |
||
Dibuja un elemento de instalaciones -como un patinillo- con contorno lineal o poligonal. |
||
|
|
|
Calcula y rotula con un símbolo de cota la altura de cualquier elemento arquitectónico. |
||
Para todos los elementos constructivos, avanzados, macros y objetos creados con el módulo del administrados de objetos. |
||
Para asignar un número único a los elementos arquitectónicos. |
||
Utilice esta herramienta para crear automáticamente líneas de acotación para uno o varios muros. Es posible crear varias líneas de acotación en un mismo paso. Las líneas de acotación son asociativas. |
||
Para determinar la altura de un hueco arquitectónico. |
||
Puede utilizar esta herramienta para generar informes de elementos constructivos, de objetos y de sólidos 3D con atributos constructivos. Los informes pueden enviarse a la impresora e importarse como archivos PDF. |
||
Para crear documentos-leyenda de objetos y elementos arquitectónicos. Los documentos-leyenda se colocan en el archivo (de dibujo). Los documentos-leyenda pueden actualizarse de forma automática (dependiendo de la configuración que haya establecido) |
||
Para convertir elementos constructivos en otro tipo de elementos. En general, la información arquitectónica como el material, el modo de cálculo etc, se pierde en el proceso. Aquí están algunas funciones de otros módulos que se pueden emplear con los elementos constructivos para no tener que cambiar de módulo. |
||
Copiar, convertir elementos a lo largo de archivos de dibujo |
Para convertir elementos constructivos en otro tipo de elementos. Los elementos seleccionados se copian a un archivo de dibujo distinto antes de convertirlos. |
|
Crea muros automáticamente alrededor o entre locales ya definidos. El sistema escanea automáticamente los archivos de dibujo para locales continuos y crea un muro donde la distancia entre locales adopta el grosor de uno de los muros interiores definidos en la hoja. |
||
Genera muros tridimensionales a partir de líneas 2D (con una distancia cualquiera entre ellas). De esta forma se pueden convertir rápidamente plantas 2D en un modelo 3D. |
||
Genera muros automáticamente desde líneas existentes. |
Menú modificación
Icono |
Función |
Aplicación |
---|---|---|
Para mostrar y modificar las propiedades arquitectónicas de un elemento específico. Puede variar los elementos constructivos en una sola operación. |
||
Con esta herramienta podrá transferir las propiedades de un elemento constructivo a otro elemento del mismo tipo. También puede modificar esta herramienta para modificar propiedades específicas de los elementos arquitectónicos (de igual forma que en el método de creación). Cuando, por ejemplo, pulse un muro, el sistema muestra un menú para que defina los parámetros del muro. Las propiedades sólo se pueden transferir a los muros. |
||
Con esta función se unen dos elementos lineales libres o exentos, como muros, vigas, revestimientos o cimentaciones corridas en la vista en planta. En intersecciones en T, el elemento arquitectónico que seleccione en primer lugar se alargará o acortará mientras que el otro permanecerá sin cambios. En encuentros en esquina ambos elementos lineales se alargarán o acortarán. El elemento al que selecciona en segundo lugar, se le asigna una prioridad superior. |
||
Con ésta función se unen elementos constructivos (ej: vigas, revestimientos, cimentaciones corridas) a cualquier línea existente o su extensión ficticia, en la proyección en planta. Los elementos constructivos lineales pueden acortarse y alargarse y las líneas permanecen iguales. |
||
Con esta función se muestran u ocultan líneas de elementos constructivos (como por ejemplo líneas de unión entre muros). |
||
Utilice esta herramienta para borrar secciones de muros, vigas, revestimientos, cimentaciones corridas y superficies verticales. Los elementos que estén dentro de estas secciones (como ventanas, puertas, etc) también se eliminan. |
||
Actualiza la leyenda de los elementos cargados y en los documentos activos. En el caso de grandes espacios circulares (por ejemplo, los basados en un círculo 2D), el área se calcula de acuerdo a pi. |
||
Si ha asignado números a los elementos, aquí los puede eliminar. |
||
Puede emplear esta herramienta para restaurar la vista tridimensional de elementos arquitectónicos. |
||
Si desea encontrar objetos de acuerdo a un criterio, así como elementos constructivos, en los documentos activos o cargados. Los elementos encontrados se destacan y se pueden modificar. |
||
Para cambiar uno o más estilos de leyenda del mismo tipo por otro distinto. |
||
Modificar Elementos de Superficie, Superficie de Arquitectura |
Puede usar esta herramienta para reformar áreas de rayado, tramas, rellenos, mapas de bits y elementos arquitectónicos (muros, columnas, losas, vigas, plantas de pisos, techos) o para eliminar esas áreas. |
|
Disociar elementos de Superficie, Superficie Arquitectónica de Arquitectura |
Puede usar esta herramienta para disociar el rayado, tramas, rellenos, mapas de bits y elementos arquitectónicos (muros, columnas, losas, vigas, plantas de pisos, techos) en dos partes. Esto es útil si necesita separar el plano 3D mientras crea el plano. |
|
Puede usar esta herramienta para asociar dos áreas de rayado, tramas, rellenos, mapas de bits y elementos arquitectónicos (muros, columnas, losas, vigas, plantas de pisos, techos) para que formen un solo elemento. |
||
Puede emplear esta función para redondear elementos. |
||
Define o modifica el intradós en vanos. Se tienen en cuenta los revestimientos que tenga el vano. |
||
Modifica los parámetros de todos los muros exteriores (siempre que formen un polígono cerrado) con ayuda de una sola función. El sistema detectará automáticamente el muro exterior en el modelo. Esta función es especialmente útil para convertir muros de una hoja en muros de varias hojas. |
(C) ALLPLAN GmbH | Politica de privacidad |